¿Tienes
una idea y te cuesta decidirte?
¿Tu
proyecto no acaba de arrancar y no sabes porque?
¿Tienes
una habilidad, quieres aplicarla y no sabes por dónde empezar?
Tienes
la tecnología pero te falta la metodología del “go to market”
Se te
acaba la gasolina y no llega la primera factura.
¿Qué es el PROGRAMA BusINess
BegINning?
“De
la idea a la primera factura en el mínimo tiempo posible”®
Es un programa que combina el acompañamiento personalizado a tu
proyecto con el “Learning by doing”, a través de una herramienta de contacto
permanente entre el equipo y sus mentores en el entorno del CAMPUS VIRTUAL INpulsa.
¿Qué te da éste programa?
Te evita perder tiempo en la
toma de decisiones al afrontar tu proyecto, mediante el acompañamiento y debate en todo su
itinerario.
¿A quién va dirigido?
A aquellas personas que tienen una idea elaborada, un modelo de negocio o un proyecto para salir al mercado con
seguridad y en el mínimo tiempo posible.
¿Cuál es su Valor Añadido?
Está pensado para que el participante tome decisiones en el
entorno de otros emprendedores, fomentando el desarrollo del conocimiento común,
la opinión y el debate generado entre ellos. Apoyado por el acompañamiento de
profesionales de gestión y con contenidos empresariales prácticos.
¿Cómo lo haremos?
A través del CAMPUS VIRTUAL
INpulsaempresa combinando las sesiones presenciales temáticas con cada equipo y el CAMPUS VIRTUAL para facilitar el contacto
24/24 horas con el resto de emprendedores del programa y con los diferentes
mentores.
¿Que se obtiene al finalizar
el programa?
Un proyecto coherente, factible y viable, modelizado a través de
un Business Plan y un Resumen Ejecutivo, preparado para su presentación a
inversión y en condiciones de hacer una primera factura.
La metodologia
1.
Formalización del NDA
2.
Obtención de un código para entrar en el CAMPUS INpulsa
3.
Relación directa 24
horas al día con el mentor asignado.
4.
Posibilidad de
disponer de entrevistas presenciales sin límite.
5.
Espacio para comentarios y debate a nivel público y privado.
6.
Espacio público y privado a disposición. Espacio público para hacer networking con otros usuario y espacio privado para trabajar con los mentores las cuestiones del proyecto.
7. En el espacio privado se progresa en el desarrollo del proyecto.
8.
Disposición en el CAMPUS de una BIBLIOTECA empresarial gratuita que puede ser descargada por el usuario.
9.
Disposición a través del CAMPUS de contenidos empresariales y temáticos.
10.A través del CAMPUS resumen de horas dispuestas al mes.